El próximo 16 de septiembre de 2.009, se reinician las acitvidades judiciales en Venezuela (inconstitucional e ilegalmente paralizadas desde el 15/08/2009) por la Comisión Judicial del TSJ.
La Dirección Ejecutiva de la Magistratura y su Dirección General de Recursos Humanos, brazo ejecutor de las políticas capitalistas, neoliberales y de flexibilización laboral en perjuicio de los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia, se alistan para seguir cercenando y violentando los derechos laborales de la clase trabajadora.
En los laboratorios de guerra sucia de la DEM, parten de un falso supuesto, al considerar que arremetiendo en contra de la estabilidad laboral de los Directivos Nacionales y Seccionales del SUONTRAJ y de SUNEP-JUDICATURA, lograrán detener la fuerza de los trabajadores judiciales que reclama y exige el cumplimiento de todos sus derechos adquiridos sociales y salariales.
Necesario es que los trabajadores y trabajadoras sindicalizados en el Poder Judicial, sepan y comprendan, que ellos son el motor que fortalece, dinamiza y empuja las conquistas de mejores y mas derechos laborales.
No basta con exigir al Sindicato que reclame al patrono el cumplimiento de los beneficios; los trabajadores y trabajadoras judiciales deben participar activamente en la lucha por sus derechos, puesto que en caso contrario, la contienda se torna cuesta arriba, para la directiva de cualquier sindicato.
Ha llegado la hora de asumir un compromiso de clase frente a la DEM y al TSJ, que bajo la apariencia de estar en sintonía con las políticas "socialistas" que aplica el actual gobierno, en la verdad ejecutan las recetas de Reformas Judiciales impuestas por el Banco Mundial (BM)l y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); toda vez que éstos organismos financieros del Capitalismo Mundial, han dado créditos por la inmensa suma de 135 MILLONES DE DOLARES AMERICANOS, con la finalidad de modernizar el sistema de Administración de Justicia en Venezuela.
El primero de estos créditos fue concedido durante el Gobierno de Rafael Caldera, en 1996 por 60 millones de dolares y el segundo en el año 2001, bajo la administración del actual gobierno por la suma de 75 millones de dolares.
Lo asombroso, es que a pesar que los administradores de los fondos del Poder Judicial, en los últimos 15 años, han manejado además de los presupuestos ordinarios del Poder Judicial y Créditos Adicionales, los Créditos del BM y BID; la Justicia Venezolana sigue siendo una Justicia, que lejos de brindar un servicio público de calidad, se ha empobrecido al extremo que los tribunales y circuitos judiciales del país, siguen funcionado en sedes inadecuadas no aptas para el trabajo humano y para la atención de los usuarios y usuarias del servicio de administración de justicia; además de violar los derechos laborales de todos los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial.
Es menester decir, que en este último cuatrimestre del año 2009, la Dirección Ejecutiva de la Magistratura y su Dirección General de Recursos Humanos, pretenderá seguir aplicando su nefasta y terrorista política de "REESTRUCTURACIÓN INTEGRAL DEL PODER JUDICIAL" con la sola intención de eliminar la estabilidad laboral y carrera administrativa y judicial de empleados y jueces; y en su estrategia se evidencia, que como primera fase, tratan de callar y silenciar a los Directivos de los Sindicatos SUONTRAJ y SUNEP-JUDICATURA, únicas organizaciones sindicales, que mantienen una posición de defensa a ultranza de los derechos de los trabajadores, por este innoble motivo es que han despido sin justa causa a los compañeros FRANCISCO CERMEÑO, ALBERTO STEVENSON FREITES, ALCIDES SÁNCHEZ, KENNEDY BOLÍVAR Y MARÍA ESTHER SANTAMARÍA, todos del SUONTRAJ, y han desmejorado en sus condiciones de trabajo al compañero RICHARD RODRIGUEZ y al Presidente de la Seccional Carabobo del SUNEP-JUDICATURA.
Luego de esa primera fase, el pronóstico es que la DEM y su Dirección General de Recursos Humanos, y contando con el apoyo de sindicatos patronales o de protección patronal, aplicará su receta de reforma judicial neoliberal y capitalista, haciéndose pasar por "socialista y revolucionaria", cuando lo cierto es que de "revolucionario" la DEM y el TSJ no tienen nada.
Lo económico y lo salarial, en un sistema neoliberal y capitalista, como el que ejecuta el TSJ y la DEM, en contra de los trabajadores reviste una importancia de sobrevivencia; por esta razón, de manera respetuosa el SUONTRAJ, propone a la Clase trabajadora de la Justicia, la siguiente Agenda de Lucha Laboral y Sindical:
PRIMERO: Hacer un frente común trabajadores y Sindicatos: SUONTRAJ y SUNEP-JUDICATURA en contra de la "REESTRUCTURACIÓN INTEGRAL DEL PODER JUDICIAL" y violación al FUERO SINDICAL, con la finalidad de detener los arbitrarios e injustos despidos de trabajadores, trabajadoras y de sindicalistas progresistas. Y, con el objetivo de desenmascarar a los Burgueses Capitalistas y Neoliberales enquistados y anidados en el TSJ y la Dirección Ejecutiva de la Magistratura.
SEGUNDO: Proponer que en la Administración de Justicia Venezolana, se brinde un servicio público de calidad, orientando en el público usuario, y proponer una verdadera modernización de la justicia adecuando y dignificando las sede judiciales, garantizando el acceso a la justicia y cumpliendo con todos los derechos de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial, DEM, Defensa Pública, Escuela Nacional de la Magistratura, Inspectoría General de Tribunales y Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema de Justicia.
TERCERO: Defender el derecho adquirido de percibir los aguinaldos y su bonificación adicional, que los trabajadores disfrutan desde el año 2003, tal como fue acordado en las cláusulas 5, 31, 32 y 33 de la segunda convención colectiva de trabajo y en el Acta de Acuerdos suscrita en fecha 04 de diciembre de 2.008, en la sede la Dirección Ejecutiva de la Magistratura.
CUARTO: Exigir el cumplimiento del Aumento Salarial del 30% Decretado por el Ejecutivo Nacional, cuya vigencia es el 01/05/2009, de forma lineal para todos los trabajadores.
QUINTO: Reclamar con fuerza y contundencia la Discusión, Firma y Depósito de la TERCERA CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO, que no se discute desde el 08/06/2007, y que ampara a la totalidad de los trabajadores de la Administración de Justicia de Venezuela; a través de acciones sindicales y de trabajadores enmarcadas dentro de los parámetros constitucionales, legales y en los Convenios Internacionales del Trabajo de la OIT. Para esta propuesta se debe contar necesariamente con la presencia y participación activa de todos los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial, DEM, Defensa Pública, Escuela Nacional de la Magistratura, Inspectoría General de Tribunales y Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema de Justicia.
SEXTO: Continuar con el ejercicio del Derecho Constitucional de CONTRALORÍA SOCIAL y vigilancia de los dineros que son administrados por el TSJ y la Dirección Ejecutiva de la Magistratura; con la presentación oportuna de las denuncias de las irregularidades y delitos que se detecten por ante el Consejo Moral Republicano del Poder Ciudadano, Fiscalía General de la República, Asamblea Nacional y demás instancias nacionales e internacionales competentes en la materia.
Entre otras propuestas que por intermedio de este FORO de opinión, puedan ser presentadas por los trabajadores, trabajadoras, jueces, juezas, defensores, defensoras, ciudadanos y ciudadanas.
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA JUSTICIA VENEZOLANA... PREPARAOS PARA LA LUCHA POR VUESTROS DERECHOS... NO DESMAYÉIS FRENTE AL OPRESOR PATRONO JUDICIAL......
LA VICTORIA ES NUESTRA SI PERMANECEMOS UNIDOS Y DISCIPLINADOS EN LA LUCHA POR NUESTRAS JUSTAS REIVINDICACIONES.
Atentamente:
LUIS GALVIZ
PRESIDENTE NACIONAL DEL SUONTRAJ.
--------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario