contadores web relojes blogs
CLTPJ INFORMANDO: ECUADOR: ANGEL RUBIO GANA ELECCIONES Y ES NUEVO PRESIDENTE DE FENAJE JUDICIALES DE LATINOAMERICA EXPRESAN SOLIDARIDAD CON SUONTRAJ - Venezuela Y EXIGE INMEDIATA REPOSICION DEL c. FRANCISCO CERMEÑO ZAMBRANO; COSTA RICA: MARIO MENA AYALES, Presidente de CLTPJ, ES ELEGIDO MIEMBRO DEL CONSEJO SUPERIOR DEL PODER JUDICIAL DE COSTA RICA; PERU: DIEGO ALCANTARA DOMINGUEZ, SECRETARIO GENERAL DE JUDICIALES EMPLAZA A GOBIERNO PARA PAGO DE BONO

miércoles, 21 de octubre de 2009

BONO POR CUMPLIMIENTOS DE METAS Y EL PARO JUDICIAL

PARO NACIONAL DE JUDICIALES 3 Y 4 DE NOVIEMBRE DEL 2009

[Imagen 005[7].jpg]

HUMBERTO MIGUEL ÑIQUE MERINO, secretario Nacional de Defensa de la Confederación General de Trabajadores del Perú - CGTP

En su última Asamblea Nacional de Delegados, la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial, acordó un Paro Nacional de 48 horas para los días 3 y 4 de Noviembre del 2009, el motivo que rebalsa la paciencia de los trabajadores judiciales es el incumplimiento de pago del Bono por Cumplimiento de Metas y el marcado libreto del gato y el ratón entre el Poder Judicial y el Congreso de la República, claro siempre con beneplácito del Ministerio de Economía y Finanzas.

La ley de Presupuesto para el año fiscal 2009, dispuso que se pague una remuneración a manera de bonificación a los trabajadores judiciales, no obstante ello y después de diez meses, este derecho de los trabajadores judiciales sigue postergado y a la espera que el Congreso de la República apruebe una ley complementaria y que el Poder Judicial sustente ello.

Pero la lucha de los judiciales no terminará, no debe terminar alli, con la promulgación de la solicitada ley, pues en espera de agenda se encuentra en el Consejo Ejecutivo el proyecto de Directiva que precisa los mecanismos de como se debee pagar este Bono por cumplimiento de metas, y que de ser aprobado, no todos los trabajadores recibirían una remuneración, pues en el colmo de lo inexplicable su pago estaría supeditado al trabajo que realicen los jueces, es decir, a las metas que estos cumplan durante el presente año judicial, y para coronar tal razonamiento, los Jueces de todas las instancias también recibirían esta bonificación aun cuando el espíritu de la Ley, dirige esta bonificación al personal auxiliar jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial.

De manera que los trabajadores inician su lucha para exigir la inmediata dación de la[P1010681.JPG] Ley que viabilice y haga realidad el pago de su bonificación, pero tendrán que continuarla para lograr que las autoridades judiciales cambien los indicadores de cumplimiento de metas a logros institucionales e integrales y otorguen la bonificación a todos los trabajadores auxiliares jurisdiccionales y administrativos sin excepción, es decir también se otorgue al personal contratado en el inconstitucional régimen CAS y al personal de Seguridad, tantos años postergados.

Es bueno recordar que los trabajadores judiciales laboran un promedio de diez a doce horas diarias sin que se les pague su derecho horas extras y sus remuneraciones está muy por debajo de lo que ganan otros sectores como por ejemplo los trabajadores de Registros Públicos o de la SUNAT, y el trabajo que desarrollan son de dedicación exclusiva.

Si se quiere una administración de justicia de calidad, es necesario que el gobierno tome conciencia que los trabajadores auxiliares necesitan una remuneración justa y que el Poder Judicial no es solo de los Jueces.

POR LA DIGNIDAD DE LOS TRABAJADORES JUDICIALES

No hay comentarios: