contadores web relojes blogs
CLTPJ INFORMANDO: ECUADOR: ANGEL RUBIO GANA ELECCIONES Y ES NUEVO PRESIDENTE DE FENAJE JUDICIALES DE LATINOAMERICA EXPRESAN SOLIDARIDAD CON SUONTRAJ - Venezuela Y EXIGE INMEDIATA REPOSICION DEL c. FRANCISCO CERMEÑO ZAMBRANO; COSTA RICA: MARIO MENA AYALES, Presidente de CLTPJ, ES ELEGIDO MIEMBRO DEL CONSEJO SUPERIOR DEL PODER JUDICIAL DE COSTA RICA; PERU: DIEGO ALCANTARA DOMINGUEZ, SECRETARIO GENERAL DE JUDICIALES EMPLAZA A GOBIERNO PARA PAGO DE BONO

viernes, 13 de marzo de 2009

NICARAGUA: JUDICIALES AFILIADOS A FETRAJUN – UNE EXIGEN INCREMENTO SALARIAL

CARLOS TINOCOclip_image002

CARLOS TINOCO, Secretario General de Judiciales, emplaza a Magistrados de Corte Suprema de Justicia de Nicaragua y exige cese a discriminación salarial y de oportunidad en la capacitación de sus afiliados

 

Transcribimos, parte de la misiva remitida a la corte suprema de Justicia:

viernes, 13 de marzo de 2009

Honorables:

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia:

Los sindicatos afiliados a la Federación de Trabajadores Judiciales de Nicaragua, FETRAJUN-UNE, hacen de su conocimiento lo siguiente:

Que en esta situación emergente nuestras organizaciones han propuesto medidas alternas para sacar a flote la situación económica de nuestra institución y mejorar a futuro la calidad y las condiciones laborales de nuestro personal, instando al cumplimiento de estas medidas las cuales han sido tergiversadas e incumplidas por la Dirección de Recursos Humanos así como algunas delegaciones administrativas que han mostrado cierta hostilidad con los trabajadores.

Se ha iniciado una persecución a muchos trabajadores en su ámbito laboral al punto de que se desvirtúa el trabajo que antes en 8 horas laborales se realizaba y hoy en día se les obliga a cumplir en 5 horas sin que se les reconozca, es decir, el nivel de exigencia se ha triplicado en muchas dependencias.

En el acuerdo de corte plena los Magistrados nunca establecieron el cercenamiento de los derechos contemplados en el Convenio Colectivo y el mismo Código Laboral pero los funcionarios tienen la orientación de despedir a muchos aduciendo que es resultado de las medidas administrativas.

Es del conocimiento de vuestras autoridades que el supuesto supernumerario es el resultado de la mala distribución del personal existente, más aun cuando existen dependencias y judicaturas que necesitan de mano laboral, mientras en otras instancias se duplica el personal, por lo cual, se debería redistribuir al personal que aporte para levantar el prestigio y la institución de este Poder Judicial.

Se ha cercenado muchos derechos como el de las recién alumbradas a darles de mamar a sus hijos, con el fin de aportar a la institución, afectando en su desarrollo a los recién nacidos, lo cual expresa el menosprecio para los trabajadores y sus hijos.

Los permisos académicos autorizados por los Magistrados a los trabajadores que la Corte Suprema de Justicia nunca ha becado fueron suspendidos impidiéndoles el derecho a superarse.

Así mismo queremos hacer de su conocimiento que los trabajadores a nivel nacional, hasta la fecha, desde el 05 de Febrero 2005, no hemos gozado de un reajuste salarial, así como alguna nivelación general que beneficie a todos los trabajadores del poder Judicial, sobre todo aquellos que ganan menos de C$15,000 córdobas. Ustedes deben reconocer que hasta sus salarios han sido golpeados por la devaluación y la carestía de la vida, y la Dirección de Recursos Humanos ha sido incapaz de terminar la reclasificación de cargos y salarios y por ende no ha podido ordenar la planilla.

A las brechas salariales y los cargos que verdaderamente necesita ordenar este poder del estado, se suma el reclamo de los trabajadores que de manera generalizada y a gritos piden una compensación para enfrentar la situación económica que cada día ahoga a los más necesitados.

Si es estabilidad lo que se persigue aunemos esfuerzos así como lo está realizando el Poder Ejecutivo que ha respetado las nivelaciones salariales ofrecidas para sus trabajadores como es el 18,5 del año pasado y 12 % de este año.

Desde el 2005 no hemos tenido un incremento salarial y en cuanto es una necesidad de primer orden para los trabajadores alcanzar mejores niveles de vida, planteamos que nuestra lucha sindical estará dirigida a lograr que se incrementen sus salarios.

La Corte Suprema de Justicia no puede negarse ahora, menos cuando se le ha traspasado la potestad de manejar los fondos generados por los servicios de registro con nuevos aranceles inclusive, a negociar un incremento salarial para los trabajadores del Poder Judicial.

Si el ejecutivo en tres años ha mantenido la nivelación salarial para sus empleados en el sentido de reajustar sus ingresos frente a la carestía de la vida, la Corte Suprema de Justicia no parece tener la más mínima intención de hacer algo parecido, únicamente se han esmerado en mejorar los ingresos de algunos que de por sí gozan de muchos privilegios en el Poder Judicial.

En su mayoría los trabajadores del Poder Judicial, 70 por ciento, tienen ingresos por debajo de los C$ 10,000 córdobas, por eso es justo y necesario que se reconozca que en los últimos cuatro años no ha habido un respiro salarial y creemos conveniente entonces mejorar en un 50 por ciento los ingresos para los que ganan menos de cinco mil córdobas, el 30 por ciento para los que ganan entre cinco mil y 15 mil córdobas y el 10 por ciento para los que ganan arriba de 15 mil córdobas.

Dejamos clara nuestra plena disposición de negociar estos porcentajes pero si mantenemos que la lucha por el incremento de los ingresos de los trabajadores es el primero, el segundo y el último de nuestros propósitos.

No hay comentarios: