contadores web relojes blogs
CLTPJ INFORMANDO: ECUADOR: ANGEL RUBIO GANA ELECCIONES Y ES NUEVO PRESIDENTE DE FENAJE JUDICIALES DE LATINOAMERICA EXPRESAN SOLIDARIDAD CON SUONTRAJ - Venezuela Y EXIGE INMEDIATA REPOSICION DEL c. FRANCISCO CERMEÑO ZAMBRANO; COSTA RICA: MARIO MENA AYALES, Presidente de CLTPJ, ES ELEGIDO MIEMBRO DEL CONSEJO SUPERIOR DEL PODER JUDICIAL DE COSTA RICA; PERU: DIEGO ALCANTARA DOMINGUEZ, SECRETARIO GENERAL DE JUDICIALES EMPLAZA A GOBIERNO PARA PAGO DE BONO

domingo, 15 de marzo de 2009

OIT: PROYECCION DE DESEMPLEO PARA EL 2009

La OIT advierte que la crisis económica

podría generar hasta 22 millones más de

 desempleadas en 2009

La crisis económica podría aumentar el número de desempleadas en hasta 22 millones en 2009, dijo la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en su informe anual Tendencias Mundiales del Empleo de las Mujeres (GET) (Nota 1), publicado hoy en esta ciudad, y agregó que se espera que la crisis mundial del empleo empeore de manera drástica debido a la profundización de la recesión en 2009.

La OIT dijo además que la crisis económica mundial creará nuevos obstáculos en el camino hacia el crecimiento sostenible y socialmente equitativo, y hará aún más difícil el trabajo decente para las mujeres. También hizo un llamado para generar “soluciones creativas” que aborden la brecha de género.

La OIT publicó las Tendencias Mundiales del Empleo de las Mujeres en vísperas del Día Internacional de la Mujer de este año, que se celebrará el 6 de marzo en la sede de la OIT, en Ginebra.

El informe Tendencias Mundiales del Empleo de las Mujeres señala que de las 3.000 millones de personas empleadas en el mundo en 2008, 1.200 millones eran mujeres (40,4 por ciento). Y agrega que, en 2009, la tasa de desempleo mundial de las mujeres podría aumentar hasta 7,4 por ciento, comparada con 7,0 por ciento la de los hombres.

El informe dice que se espera que el impacto de género de la crisis económica en términos de tasas de desempleo sea más perjudicial para las mujeres que para los hombres en la mayoría de las regiones del mundo y con mayor claridad en América Latina y el Caribe.

Las proyecciones del mercado laboral para 2009 muestran un deterioro de los mercados laborales a nivel mundial, tanto para mujeres como para hombres. La OIT estima que la tasa de desempleo mundial podría aumentar entre 6,3 y 7,1 por ciento, con su respectivo aumento en la tasa de desempleo femenino de entre 6,5 y 7,4 por ciento (comparado con entre 6,1 y 7,0 por ciento para los hombres). Esto produciría un aumento de entre 24 y 52 millones de personas desempleadas en el mundo, de las cuales entre 10 y 22 millones serían mujeres.

Global Employment Trends for Women report, 2009

No hay comentarios: